Inicio: Proximamente
Descripción General del Curso
Este es un curso de Análisis y Diseño de Sistema ERP en la Nube “System Analysis and Design of cloud-based ERP”, que empieza desde cero definiendo conceptos generales, estudia las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistema “System Development Life Cycle (SDLC)”, y termina con un proyecto real de implementación de un sistema ERP en la Nube.
Algunos temas refuerzan los conocimientos básicos del estudiante en herramientas tales como Excel usada en el análisis de migración de datos, y Visio para crear diagramas de procesos “Business Process Flows” y de relación de entidades “Entity Relationship Diagram (ERD)”. Mientras que tópicos técnicos, como Redes de Computadoras “Networking”, Base de Datos/SQL “Database”, y Programación “Programming”, capacitan al analista de sistemas para diseñar la arquitectura de aplicaciones, o para poder comunicarse con el personal técnico de I/T.
A través de todo el curso se usa terminología en inglés, con el objetivo de que el estudiante se acostumbre al trabajo en empresas multinacionales como consultor funcional “Functional Consultant”. El capítulo Contabilidad Básica capacita al estudiante que entienda el impacto en la contabilidad general “GL Impact” de las transacciones en los sistemas ERP en la Nube. El tema de ética y legalidad promueve la imparcialidad y transparencia en los proyectos, mientras que el de seguridad y auditoría está dedicado a los controles de acceso y actualización de datos.
Beneficios, Audiencia, y Prerrequisitos
Este curso te prepara para trabajar como Analista de Sistema “System Analyst / Business Analyst (B/A)”, el cual es un profesional con alta demanda, muy codiciado por las firmas consultoras. El Business Analyst sirve de enlace entre los usuarios están del lado del negocio, y el personal técnico de I/T tales como Administradores de Bases de Datos, Administradores de Redes, y Programadores. Los conocimientos adquiridos en este curso, también te preparan para trabajar en posiciones de Control Calidad “QA”.
Está orientado a estudiantes y profesionales tanto de Informática como de Ingeniería Industrial interesados en conseguir trabajo como Analista de Sistemas. También, beneficia a Profesionales en Finanzas, Administración de Empresas, Contabilidad, y Mercadeo quienes pueden usar este curso para trabajar en proyectos I/T.
Este curso ayuda a estudiantes dreamers en Community College y University a conseguir trabajo de IT Business Analyst con un alto salario. El material de enseñanza usa Spanglish profusamente, y se requiere que el estudiante tenga conocimientos de inglés.
Referencias
· Systems Analysis and Design in a Changing World, Satzinger, Jackson, & Burd, ISBN-13:978- 1111534158
· Análisis de Sistemas Diseño y Métodos, Whitten y Bentley, Irwin McGraw-Hill, ISBN-13:978-0-07-305233-5, Español
· Mariontech Academy – Curso de Redes / Networking
· Mariontech Academy – Curso de Programacion y Algoritmos
· Mariontech Academy – Curso de Base de Datos y SQL
Instructor
Luis A. Marion, fundador de https://www.mariontechacademy.org
o B.Sc. Mathematics and Computer Programming, UNPHU, Dominican Republic
o Masters in Computer Science, Boston University, USA
o Technical Consultant at Oracle | NetSuite ERP en la Nube
Contenido
1 Introducción
1.1 Descripción General del Curso (Syllabus)
1.2 Beneficios, Audiencia, y Prerrequisitos
1.3 Referencias
1.4 Instructor
2 Sistemas de Información
2.1 Aplicaciones y Sistemas de Información
2.2 Análisis y Diseño de Aplicaciones
2.3 Proceso Interactivo, Bache, y ejecutado desde un Menú
2.4 Panel de Tareas “Dashboard”
2.5 eMail y Mensajes de Texto
2.6 Integración con Aplicaciones Externas
2.7 Personas Involucradas “Stakeholders”
2.8 Analista de Sistema y Personal Técnico de I/T
2.9 Usuarios Internos de Sistemas de Información
2.10 Usuarios Externos de Sistemas de Información
2.11 Firmas Consultoras
3 Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistema “System Development Life Cycle (SDLC)”
3.1 Proyecto “Project”
3.2 Que hacer cuando te asignan como Consultor de un nuevo Proyecto
3.3 Fase de Identificación del Proyecto, Project Charter, y SOW
3.4 Fase de Planeamiento del Proyecto “Project Plan”
3.5 Fase de Descubrimiento “Discovery”
3.5.1 Arquitectura del Sistema
3.5.2 Prototipo del Sistema
3.5.3 Casos de Uso “Use Cases”
3.5.4 UML
3.5.5 Business Process Flow
3.5.6 Métricas y Performance
3.5.7 Integración
3.6 Fase de Diseño “Design”
3.7 Fase de Construcción y probar “Build”
3.8 Fase de Completar y poner en vivo “Complete”
3.9 Metodología SDLC Waterfall
3.10 Metodología SDLC Agile Iterativo
4 Ética y Legalidad en los Proyectos
4.1 Respeto
4.2 Relaciones Humanas
4.3 Grabaciones sin Permiso
4.4 Temas Sociales
4.5 Discriminación en el trabajo
4.6 Confidencialidad
4.7 Corrupción en Proyectos
5 Herramientas del Analista de Sistema
5.1 Organización de Archivos
5.2 Conceptos de Imágenes
5.3 Presentaciones en PowerPoint
5.4 Análisis de Datos con Excel
5.5 Creación de Documentos del Proyecto en Word
5.6 Creación de Diagramas de Flujo en Visio
5.7 Reuniones de Video-conferencia
5.8 Apps de Smartphones y Tabletas
6 Redes de Computadoras y Aplicaciones en la Nube
6.1 Protocolos de Comunicación.
6.2 Cable Coaxial, Cat5, Fibras Ópticas, Ondas Electromagnéticas
6.3 Network Interface Card (NIC)
6.4 Switch, Frame
6.5 Red Inalámbrica WiFi “Wireless Access Points (WAP)”
6.6 Router de Multi-Funcion (Switch + WAP + Router)
6.7 Router, Packet, Dirección IP
6.8 Transporte, Segmento, TCP, UDP
6.9 Aplicaciones, SFTP, HTTPs, SMTP, DNS
6.10 Modelo de Negocio Internet eCommerce B2C
6.11 Modelo de Negocio Internet eCommerce B2B
6.12 Modelo de Negocio Internet de Trueque “Barter”
6.13 Sistemas de Información ERP en la Nube
6.14 Integración de Sistema
6.15 Web Services
7 Introducción a Algoritmos y Programación
7.1 Conceptos de Programación
7.2 Lenguajes de Programación
7.3 Modelos de Programas Interactivo de Window
7.4 Modelos de Programa Interactivo Internet
7.5 Modelos de Aplicaciones de Workflow
7.6 Modelos de Aplicaciones de Smartphone
7.7 Modelos de Programas en Batch
7.8 Algoritmos de Programación
7.9 Instrucciones de Programación
7.10 Creación de Programas
7.11 Desarrollo de Programas
7.12 Desarrollo de Programas de Smartphone
8 Base de Datos y SQL
8.1 Modelo Cliente/Servidor
8.2 Estructura de la Base de Datos
8.3 Diagrama de Relación de Entidades “ERD”
8.4 Acceso a la Base de Datos con herramientas Visuales
8.5 Comandos SQL para crear Tablas en una Base de Datos
8.6 Comandos SQL para crear y actualizar registros en una Base de Datos
8.7 Comandos SQL para leer de una base datos
8.8 Commitment Control
8.9 SQL Stored Procedures
8.10 Acceso a la base de datos con SQL
9 Módulo 5: Contabilidad Básica con ERP en la Nube
9.1 Catálogo de Cuentas “Chart of Accounts”
9.2 Entrada de Diario “Journal Entry”
9.3 Segmentación por Subsidiaria, Departamento, y Clase
9.4 Cuentas de Libros Auxiliares
9.5 Impacto de Transacciones en el Mayor General “GL Impact of Transactions”
9.6 Multi-Subsidiarias
9.7 Cierre de Periodo Fiscal
9.8 Reportes y Estados Financieros “Financial Reports”
9.9 Contabilización del Gasto Diferidos
9.10 Contabilización de Ingresos Diferidos “Revenue Recognition (Rev Rec)”
9.11 Activos Fijos “Fixed Assets”
9.12 Contabilización de Retención de Impuesto
9.13 Contabilización de Costos
9.14 Aplicaciones Modulares Tradicionales
9.15 Aplicaciones Modulares Vs. ERP
10 Implementación de un Sistema ERP en la Nube
10.1 Sistema ERP en la Nube
10.2 Firma del Contrato “Statement of Work (SOW)”
10.3 Inicio del Proyecto “Kick Off”
10.4 Requerimientos del Negocio “Business Requirements Document (BRD)”
10.5 Análisis de Adaptaciones (“Gap Analysis”)
10.6 Diseño de la Solución “Solution Design Document (SDD)”
10.6.1 Proceso ERP Registros-a-Reporte “Record to Report (R2R)”
10.6.2 Proceso ERP Compra-a-Pago “Procure to Pay (P2P)”
10.6.3 Proceso ERP Orden-a-Cobro “Order to Cash (O2C)”
10.6.4 Proceso ERP Proyecto-a-Cobro “Project to Cash (P2C)”
10.7 Diseño Técnico “Technical Design Document (“TDD”)
10.8 Desarrollo por el Programador (“DEV”)
10.9 Prueba y Control de Calidad (“QA”)
10.10 Prueba de Aceptacion del Usuario (“UAT”)
10.11 Implementación en Producción “Production Go-Live”
11 Seguridad y Auditoria de Sistemas ERP
11.1 Usuario y Contraseña
11.2 Encriptación
11.3 Requerimientos de PCI
11.4 Restricción de Acceso al Network
11.5 Roles y Permisiones
11.6 Seguridad de Acceso via Web Services
11.7 Auditoria de Acceso al Sistema
11.8 Auditoria de Cambio de Datos
11.9 Auditoria de Programas